Estudios y Terapia de sueño

¿Roncas? ¿Sientes que no descansas al dormir?
¿Te mueves al dormir?

 

Si respondiste que si a alguna de estas preguntas, puedes tener un transtorno del sueño que no te permite tener un descanso saludable.

En Neuroexpand realizamos estudios de sueño completos para el diagnóstico y seguimiento de trastornos como apnea obstructiva del sueño, síndrome de piernas inquietas, narcolepsia, hipersomnia o trastornos neurológicos relacionados al sueño.

Monitorizamos variables neurofisiológicas, fisiológicas y respiratorias en un entorno controlado, proporcionando informes detallados y asesoramiento especializado para optimizar el tratamiento de los pacientes.

En NeuroeXpand, ofrecemos diversos tipos de polisomnografía para diagnosticar y tratar trastornos del sueño. Cada uno de estos tipos de polisomnografía proporciona información valiosa para el diagnóstico y manejo de los trastornos del sueño, permitiendo a nuestros especialistas en NeuroeXpand ofrecer tratamientos personalizados y efectivos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

 

A continuación, describimos cada tipo y sus ventajas:

¿Qué es?

La poligrafía es un estudio médico que registra algunas funciones corporales mientras duermes; suele hacerse en casa y se enfoca principalmente en problemas respiratorios durante el sueño. Por eso, la poligrafía es útil como primer paso para diagnosticar apnea del sueño, mientras que la polisomnografía se reserva para estudios más detallados. A diferencia de la polisomnografía, la poligrafía es mas simple: la poligrafía sólo registra señales respiratorias.

 

¿Qué enfermedades se pueden observar?

Una poligrafía se utilizar para detectar posibles trastornos del sueño, especialmente apneas.

 

¿Por qué hacerce una poligrafía en Neuroexpand?

Contamos con el equipo más avanzado de Poligrafía, que no sólo registra señales respiratorias, sino también cómo está durmiendo: nuestro sistema puede medir señales respiratorias y señales de músculos, movimiento de ojos o actividad cerebral.

 

¿Qué es?

La Polisomnografía (PSG como abreviatura) es un estudio se realiza durante una noche completa en una unidad del sueño y registra múltiples variables fisiológicas, como la actividad eléctrica cerebral, niveles de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca y respiratoria, así como movimientos oculares y musculares. La modalidad simplificada de una PSG significa que en registro de señales cerebrales sólo hay 6 señales totales aparte de las señales antes mencionadas.

 

¿Para qué sirve?

Es la prueba más completa para evaluar la arquitectura y calidad del sueño, permitiendo diagnosticar trastornos del dormir, como la apnea obstructiva del sueño, bruxismo, movimientos periódicos de las extremidades, narcolepsia, entre otros.

 

¿Por qué hacerse una Polisomnografía en Neuroexpand?

Tu descanso es clave para tu salud. En NeuroeXpand, realizamos estudios del sueño con equipos de última generación y un equipo médico especializado para detectar cualquier trastorno y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es?

La Polisomnografía es estudio se realiza durante una noche completa en una unidad del sueño y registra múltiples variables fisiológicas, como la actividad eléctrica cerebral, niveles de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca y respiratoria, así como movimientos oculares y musculares.

En la modalidad de PSG completo, utilizamos 19 canales de registo de actividad eléctrica cerebral.

 

¿Para qué sirve?

Es la prueba más completa para evaluar la arquitectura y calidad del sueño, permitiendo diagnosticar trastornos del dormir, como la apnea obstructiva del sueño, bruxismo, movimientos periódicos de las extremidades, narcolepsia; además, se pueden hacer evaluaciones de enfermedades neurológicas como epilepsia.

 

¿Por qué hacerse una Polisomnografía en Neuroexpand?

En NeuroeXpand, utilizamos tecnología de última generación y protocolos exclusivos para garantizar diagnósticos precisos y confiables. Nuestro equipo de especialistas analiza en detalle tu sueño, detectando alteraciones que pueden afectar tu calidad de vida.

¿Qué es?

Indicada para pacientes con alta sospecha de apnea del sueño, este estudio se divide en dos fases durante la misma noche. La primera mitad se realiza un registro base y, si se confirman eventos de apnea, en la segunda mitad se aplica una Presión Positiva Continua en las vías Respiratorias (CPAP por sus siglas en inglés), donde se coloca una mascarilla de ventilación de aire no invasiva para tratar las apneas.

 

¿Para qué sirve?

Esta modalidad permite diagnosticar apneas y ajustar el tratamiento con CPAP en una sola noche, optimizando el tiempo y la eficacia del diagnóstico.

 

¿Por qué realizarla en Neuroexpand?

En NeuroeXpand, contamos con un centro del sueño equipado con tecnología de punta, camas cómodas y un equipo con más de 20 años de experiencia en estudios del sueño. Nuestro enfoque garantiza un diagnóstico preciso y, si es necesario, el ajuste de tu terapia con CPAP en una sola noche, optimizando tu tratamiento y mejorando tu descanso.

¿Qué Es?

Similar a la de noche dividida, pero en este caso el paciente ya ha sido diagnosticado con apnea del sueño y se busca determinar la presión adecuada del CPAP para su tratamiento.

 

¿Qué se hace en este estudio?

Durante toda la noche, se ajustan los niveles de presión para encontrar la configuración óptima que nos va a permitir mantener las vías aéreas respiratorias abiertas, mejorando la calidad del sueño y reduciendo los síntomas diurnos de apnea.

 

¿Por qué hacer la prueba en Neuroexpand?

En NeuroeXpand, contamos con un centro del sueño de alta tecnología, camas cómodas y un equipo con más de 20 años de experiencia en estudios de titulación de CPAP. Ajustamos la presión óptima de tu terapia con precisión, asegurando que respires mejor, duermas sin interrupciones y mejores tu calidad de vida desde la primera noche.

 

 

¿Qué es?

Este es un estudio que se realiza en el hogar del paciente utilizando equipos portátiles que registran variables similares a las de la polisomnografía en una unidad de sueño. Aunque puede no ser tan completa como la realizada en una unidad del sueño, ofrece la ventaja de evaluar el sueño en un entorno más natural y cómodo para el paciente.

 

¿Para qué se utiliza?

 Es útil para diagnosticar ciertos trastornos del sueño como la apnea de sueño.

¿Qué es?

La poligrafía es un estudio médico que registra algunas funciones corporales mientras duermes; suele hacerse en casa y se enfoca principalmente en problemas respiratorios durante el sueño. Por eso, la poligrafía es útil como primer paso para diagnosticar apnea del sueño, mientras que la polisomnografía se reserva para estudios más detallados. A diferencia de la polisomnografía, la poligrafía es mas simple: la poligrafía sólo registra señales respiratorias.

 

¿Qué enfermedades se pueden observar?

Una poligrafía se utilizar para detectar posibles trastornos del sueño, especialmente apneas.

 

¿Por qué hacerce una poligrafía en Neuroexpand?

Contamos con el equipo más avanzado de Poligrafía, que no sólo registra señales respiratorias, sino también cómo está durmiendo: nuestro sistema puede medir señales respiratorias y señales de músculos, movimiento de ojos o actividad cerebral.

 

¿Qué es?

La Polisomnografía (PSG como abreviatura) es un estudio se realiza durante una noche completa en una unidad del sueño y registra múltiples variables fisiológicas, como la actividad eléctrica cerebral, niveles de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca y respiratoria, así como movimientos oculares y musculares. La modalidad simplificada de una PSG significa que en registro de señales cerebrales sólo hay 6 señales totales aparte de las señales antes mencionadas.

 

¿Para qué sirve?

Es la prueba más completa para evaluar la arquitectura y calidad del sueño, permitiendo diagnosticar trastornos del dormir, como la apnea obstructiva del sueño, bruxismo, movimientos periódicos de las extremidades, narcolepsia, entre otros.

 

¿Por qué hacerse una Polisomnografía en Neuroexpand?

Tu descanso es clave para tu salud. En NeuroeXpand, realizamos estudios del sueño con equipos de última generación y un equipo médico especializado para detectar cualquier trastorno y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es?

La Polisomnografía es estudio se realiza durante una noche completa en una unidad del sueño y registra múltiples variables fisiológicas, como la actividad eléctrica cerebral, niveles de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca y respiratoria, así como movimientos oculares y musculares.

En la modalidad de PSG completo, utilizamos 19 canales de registro de actividad eléctrica cerebral.

 

¿Para qué sirve?

Es la prueba más completa para evaluar la arquitectura y calidad del sueño, permitiendo diagnosticar trastornos del dormir, como la apnea obstructiva del sueño, bruxismo, movimientos periódicos de las extremidades, narcolepsia; además, se pueden hacer evaluaciones de enfermedades neurológicas como epilepsia.

 

¿Por qué hacerse una Polisomnografía en Neuroexpand?

En NeuroeXpand, utilizamos tecnología de última generación y protocolos exclusivos para garantizar diagnósticos precisos y confiables. Nuestro equipo de especialistas analiza en detalle tu sueño, detectando alteraciones que pueden afectar tu calidad de vida.

¿Qué es?

Indicada para pacientes con alta sospecha de apnea del sueño, este estudio se divide en dos fases durante la misma noche. La primera mitad se realiza un registro base y, si se confirman eventos de apnea, en la segunda mitad se aplica una Presión Positiva Continua en las vías Respiratorias (CPAP por sus siglas en inglés), donde se coloca una mascarilla de ventilación de aire no invasiva para tratar las apneas.

 

¿Para qué sirve?

Esta modalidad permite diagnosticar apneas y ajustar el tratamiento con CPAP en una sola noche, optimizando el tiempo y la eficacia del diagnóstico.

 

¿Por qué realizarla en Neuroexpand?

En NeuroeXpand, contamos con un centro del sueño equipado con tecnología de punta, camas cómodas y un equipo con más de 20 años de experiencia en estudios del sueño. Nuestro enfoque garantiza un diagnóstico preciso y, si es necesario, el ajuste de tu terapia con CPAP en una sola noche, optimizando tu tratamiento y mejorando tu descanso.

¿Qué Es?

Similar a la de noche dividida, pero en este caso el paciente ya ha sido diagnosticado con apnea del sueño y se busca determinar la presión adecuada del CPAP para su tratamiento.

 

¿Qué se hace en este estudio?

Durante toda la noche, se ajustan los niveles de presión para encontrar la configuración óptima que nos va a permitir mantener las vías aéreas respiratorias abiertas, mejorando la calidad del sueño y reduciendo los síntomas diurnos de apnea.

 

¿Por qué hacer la prueba en Neuroexpand?

En NeuroeXpand, contamos con un centro del sueño de alta tecnología, camas cómodas y un equipo con más de 20 años de experiencia en estudios de titulación de CPAP. Ajustamos la presión óptima de tu terapia con precisión, asegurando que respires mejor, duermas sin interrupciones y mejores tu calidad de vida desde la primera noche.

 

 

¿Qué es?

Este es un estudio que se realiza en el hogar del paciente utilizando equipos portátiles que registran variables similares a las de la polisomnografía en una unidad de sueño. Aunque puede no ser tan completa como la realizada en una unidad del sueño, ofrece la ventaja de evaluar el sueño en un entorno más natural y cómodo para el paciente.

 

¿Para qué se utiliza?

 Es útil para diagnosticar ciertos trastornos del sueño como la apnea de sueño.

Es recomendable que, para cada uno de nuestros servicios, cuentes con una orden médica o un médico tratante, para seleccionar la mejor opción para ti.
En caso de no tenerlo, podemos apoyarte con el contacto de nuestros especialistas.